. |
Servicios. Ensayos de integridad estructural de pilotes |
|
Ensayos de integridad estructural de pilotes |
|
Personal de Geotex lleva realizando los ensayos de integridad estructural de pilotes desde 1996 , habiendo realizado miles de ensayos en pilotes, micropilotes, muros pantalla, pantallas aisladas, pozos de cimentación, muros enterrados y otras cimentaciones profundas o semiprofundas. Los ensayos se realizan según la norma ASTM D 5882-96.
Durante estos años se han realizado ensayos en miles de pilotes por toda España y Portugal, entre las últimas obras destacan pilotes para pantallas y azudes, en diversos tramos del Tren de Alta Velocidad en la provincia de Barcelona y Girona, diversas pantallas, pilotes y pilares de la Línea 9 del metro de Barcelona, pilotes prefabricados en la Nueva Terminal del Aeropuerto de Barcelona y multitud de obras de edificación.
Este tipo de ensayos ya está contemplado en el Nuevo Código de la Edificación, CTE, que es de obligado cumplimiento. Generalmente las OCT (Organismos de Control Técnico), exigen la realización de al menos un ensayo por encepado, lo que se traduce en la realización de entre un 40% y un 60 % de los pilotes de la obra, aunque en obras singulares se llega a exigir el 100%. Además el CTE, contempla que si se realiza un control adecuado de la integridad (suponemos que un control total, del 100%), en los pilotes perforados incrementar un 25% el tope estructural, lo que puede significar un ahorro muy importante en el coste de la cimentación. |
|
|
|
Realización de un pilote barrenado y hormigonado con tubo central, CPI-8 |
|
Actualmente contamos con un equipo FPDS-SIT-4 de la casa TNO. Un equipo SIT de la casa IFCO y un tercer equipo PET de la casa PILETEST, este último equipado con el software más completo para la adquisición tratamiento e interpretación de los ensayos.
|
|
|
|
Realizacion de ensayos con el equipo PET. |
|
Vista del equipo FPDS. |
|
Vista del equipo SIT. |
|
|
|
|
Realización de ensayos en pilares de un viaducto. |
|
|
El ensayo es del tipo de martillo de mano, cuyo golpe envía una onda de compresión a lo largo del fuste del pilote. Esta onda es reflejada por las discontinuidades del pilote, por su punta, o por cambios de sección o variaciones del terreno que lo rodea. Los movimientos consiguientes de la cabeza del pilote son captados por un acelerómetro.
La señal del acelerómetro es amplificada y digitalizada por un sistema electrónico y convertida en medida de velocidad, que se presenta inmediatamente en la pantalla de un microcomputador portátil. El gráfico de velocidad de un pilote continuo aparece en la pantalla como una línea relativamente recta con dos picos.
El primero de ellos es el causado por el impacto del martillo, mientras que el segundo es causado por la reflexión en la punta del pilote.
El programa informático incorpora diferentes técnicas para mejorar y explotar las señales obtenidas, tales como suavizar y promediar los golpes del martillo, la obtención de la curva media de varios pilotes, y la amplificación de la señal con la profundidad de manera lineal o exponencial para compensar los efectos de pérdida de señal con la profundidad. |
|
|
|
Realización de ensayos en un módulo de pantalla antigua en una estructura. |
|
|
|
|
|
|
|
Para más información sobre Ensayos de Integridad Estructural de Pilotes póngase en contacto con nosotros a través: |
|
|
|
Del correo electrónico: |
geotex@geotex.es |
|
|
|
O por teléfono al: |
609882225 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
VENTAJAS SOBRE OTROS ENSAYOS |
 |
>La rapidez de ejecución del ensayo, al ser fácil su puesta en obra, permite tener un registro de cada pilote con unos costes muy reducidos.
>
No perturba el ritmo de la obra, ya que no necesita la utilización de medios externos y ocupa un espacio reducido.
>
No es necesaria la instrumentación previa del pilote.
>
El ensayo se puede realizar a la semana de haberse hormigonado el pilote.
>
Los defectos que puedan surgir son detectados pronto, teniendo tiempo suficiente para actuar sobre ellos.
>
El número de pilotes que se pueden ensayar en un día es elevado: entre 100 y 200.
>
El almacenamiento y visualización de las señales se realiza fácilmente en obra. |
 |
REPRESENTACIÓN
DE LA SEÑAL E INTERPRETACIÓN |
 |
Para la correcta interpretación de los ensayos es muy importante el tener información sobre el sistema de ejecución utilizado, el tipo de hormigón, la armadura, los diferentes niveles litológicos atravesados, la situación del nivel freático, así como de cualquier incidencia ocurrida durante la realización de los mismos. Por este motivo es imprescindible que tanto la ejecución como la interpretación de los ensayos los realice personal cualificado (geólogos e ingenieros).
Con la información recogida sobre datos del proyecto de los pilotes se realizará una interpretación global y se redactará un informe con la descripción de los trabajos realizados en obra, las curvas obtenidas para cada pilote, su interpretación, la longitud de cada pilote y una descripción de los posibles defectos o anomalías detectadas. |
|
 |
 |
Cada reflectograma, se analiza por separado y es una media de los obtenidos en la obra (entre 5 y 15 generalmente). |
|
|
 |
 |
En casos dudosos o complejos se modeliza un pilote en función del reflectograma obtenido, en base a cambios de sección y de la impezancia de los distintos niveles.
|
|
|
 |
 |
Detalle de la presentaci�n final de tres pilotes de entre 9 y 11 m de longitud.
|
|
|
|
|